Relatos y genomas: dos soportes de información en el tiempo
Hay dos grandes sistemas de información que se mantienen en el tiempo: los genomas y los relatos históricos. Los relatos y los genomas se propagan. Los relatos en personas y los genomas en virus y células. Gracias a los trabajos de Cavalli-Sforza, padre genetista e hijo cineasta sabemos que se propagan juntos. Los relatos, lo mismo que los genomas, compiten, se parasitan, establecen relaciones mutualistas... y quien sabe si crean organizaciones coercitivas.
Hay un mundo protocelular, el mundo Acytota, es decir sin célula, constituido por virus, cuyos genomas se pueden insertar en células tanto bacterianas como eucariotas, sean estas últimas unicelulares o pluricelulares. La historia de la evolución biológica comprende la evolución de las interacciones entre genomas que van más allá del simple individuo. Esta es la tesis del libro "Interacciones" que puedes descargar gratis AQUÍ.
El relato histórico se diferencia del relato familiar en que se desarrolla en un periodo de tiempo más prolongado. Es un relato colectivo. Es prácticamente imposible trazar una historia familiar en el tiempo, lo mismo que es imposible recordar TODO, como ya se dio cuenta Jose Luis Borges en el cuento "Funes el memorioso". Esto se debe a la estructura exponencial de ancestros que tenemos las personas: dos padres, cuatro abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos... Solo los linajes nobiliarios pueden tener una continuidad en el tiempo de siglos y esto se debe a que el título se hereda exclusivamente por vía paterna (como veremos en la figura 6).
El mestizaje genético y cultural es un largo camino evolutivo
Como sistemas de información, tanto los relatos como genomas pueden mezclarse. En el libro "Interacciones" hemos visto como los genes de la bacteria endosimbiótica migran desde su propio cromosoma al cromosoma de la arqueobacteria que va a convertirse en el cromosoma principal de ese consorcio que derivará en la primitiva célula eucariota. Es verdad que algunos genes permanecieron en el primitivo genoma de la bacteria endosimbiótica, genes que codifican proteínas muy hidrofóbicas que es más eficiente sintetizarlos dentro de esa célula que hacerlo en el citoplasma externo y tener que gastar energía en importarlas al interior. Por ese motivo, existe un cromosoma reminiscente en esa célula endosimbiótica que ha venido a convertirse en un orgánulo celular llamado mitocondria. En el caso de las células de plantas superiores, además de mitocondrias tienen cloroplastos que retienen un cromosoma primitivo recuerdo de cuando ese cloroplasto era una cianobacteria fotosintética de vida libre.
Estos son ejemplos biológicos análogos a lo que ocurre cuando dos o tres culturas se mezclan. En el libro "Interacciones" hay ejemplos de la historia evolutiva de los líquenes, consorcios de dos o tres especies. Antes de que la simbiosis se convierta en una estructura definitiva hay cambios en las especies que participan en ese consorcio. Un tira y afloja biológico.
Expansión humanas: una historia de vencedores y vencidos
Ha habido grandes expansiones en la historia de la humanidad: la del pueblo Yamnaya que hace 4000 años expandió el neolítico por Europa a lomos de sus caballos y carros, la expansión bantú en Africa o la europea en América o la invasión Indoaria en la India que originó el sistema de castas. Estos eventos crearon una división social de vencedores y vencidos. Quizás el ejemplo más claro sea el de sistema de castas de la India que se mantuvo en el tiempo legitimado por la religión hindú. Las castas hinduistas están por encima del pueblo anterior a la invasión Indoaria que actualmente se denomina dalit o también conocidos como intocables. De esta manera, el hinduismo consagra la no interacción entre vencedores y vencidos.
Latinoamérica es un espacio en donde se produjo un mestizaje que no tuvo lugar en la américa anglosajona. Los anglosajones han primado la pureza de sangre por encima de otros valores. Esto ha hecho que en América del Norte los indígenas estén recluídos en reservas mientras en el 99% del territorio no existe mestizaje, al menos no como se conoce en latinoamérica. En África del Sur, la mayoría africana es la que ha mandado a los descendientes de holandeses e ingleses a las reservas. No se ha dado mestizaje cultural.
Las especies invasoras dañinas son aquellas que no interactúan con otras especies del medio nuevo
Una especie es considerada invasora cuando llega de fuera del ecosistema, es decir, no ha habido en ese territorio una coevolución de esa especie con otras especies que viven en ese medio. La especie evolucionó en un ecosistema distinto y lejano. Normalmente, cuando una especie invasora llega a un ecosistema nuevo, y las condiciones físicas de ese medio le favorecen, tiene una expansión enorme. Esta enorme expansión es debida a que no tienen depredadores o patógenos en ese medio nuevo. Eso hace que la energía que empleaban para mantener a la población frente a estas agresiones competitivas y parasíticas, ahora la empleen en proliferar y expandirse. Esto tiene una contrapartida: que acaba con poblaciones de especies locales y como las especies invasoras no están controladas por depredadores su crecimiento provoca una alteración que afecta a todo el ecosistema. Por eso, los humanos decimos que son dañinas. Visto desde el punto de vista de la especie invasora es todo lo contrario: un ecosistema rico y sin depredadores ni patógenos es el sueño de cualquier especie.
Los ecólogos que trabajan con especies invasoras son personajes trágicos. Los griegos inventaron la tragedia como género teatral. Las tragedias tratan sobre un asunto serio en que intervienen personajes nobles y altruistas en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto. El relato del ecólogo es imposible: las especies se extinguen, los ecosistemas se pierden arrasados por la agricultura, la ganadería, la minería... Desde fuera de la ecología el drama se percibe irresoluble.
Cada vez que una especie se extingue, con ella se va toda una historia evolutiva, la de la misma especie y la de su interacción con el entorno. Su lugar suele ser sustituido por especies más generalistas, menos especializadas. No solo se extinguen las especies. Es un proceso conocido como homogenización biocultural. Se pierden idiomas, culturas... Con ellas desaparece una forma de entender el mundo y de relacionarse con un ambiente en concreto. Es una tragedia ¿Qué podemos hacer al respecto?
Ante la degradación de los espacios naturales se ha procurado mantener islas de diversidad en áreas protegidas. De esa manera, el 1% de la superficie de la Tierra está protegida y en esos espacios se mantiene la mayor parte de la diversidad que ha sido destruida en el resto del planeta por actividades humanas. En Brasil, en Rio de Janeiro se quemó recientemente el Museo Nacional del Brasil en el que se encontraban los testimonios de lenguas ya desaparecidas. Ahora esa memoria está reducida a cenizas. Cuando se muere una civilización, o un ecosistema desaparece, es porque otro ha ocupado tu sitio. El problema es cuando la desaparición es un ejercicio de dominación en la que se compite por un territorio, dos contendientes un solo ganador ¿Quién va a poner los muertos? ¿Nosotros o ellos?
Relatos que son como lágrimas en la lluvia
Abajo dejo una serie de enlaces en los que mi cabeza ha estado dando vuelta al hecho de si tiene o no tiene sentido conservar aquello que nadie reclama y esto es, las miles de historias que como lágrimas en la lluvia desaparecen en el tiempo. Phillip K. Dick intuyó en su obra que dió lugar a la película "Blade runner" que esta preocupación por aquello que ya no está entre nosotros es una de las características de la individualidad que asociamos con el alma, con aquello que pervive y nos transciende.
El último de tu especie
El último eslabón
¿Por qué una historia se mantiene durante 10.000 años?
Piccolo Museo del Diario
Matar a un ruiseñor: un ejercicio de dominancia
Estoy en una batalla y tengo los guantes puestos
Frailejones del Kilimanjaro
Última inscripción conocida en jeroglíficos egipcios
Mutilar para reinar
El ADN nos cuenta la historia de un padre y una hija
Rostros negros
Somos y venimos de más lejos
¿Qué tienen un signifer y San Jacinto de Polonia en común?
Aislar a las personas, unas de otras y aislarlas en territorios pequeños
Juan de Betanzos, padre de la historiografía andina
La rama paterna
Nunca un esclavo hablará a solas con una persona de otro sexo
Las espontáneas: madres gallegas solteras en el S XVIII
Lo esencial es invisible a los ojos
Un río, un amigo, una causa justa
Troquelar para pertenecer
Humanos, chimpancés, bonobos y "Sor Citroen"
Flores de altura
Ginko biloba: de las álgas a los árboles
Dos hojas que no pueden morir
Cómo muere una lengua
Peligro de extinción para la mitad de las 7000 lenguas del mundo
Con cada lengua que se pierde perdemos una posibilidad de pensar el mundo de manera diferente
Ser diferente para ser libre
Cangrejos en un cubo
La paradoja del cubo de cangrejos versus altruismo
Needham: la importancia de no cortar el árbol
Zheng ho, el gran almirante chino, llevó la tecnología marítima en 1420 a un nivel superior a de los europeos de la época. Cuando el emperador hizo cuentas de lo que costaban estas expediciones prohibió bajo pena de muerte salir a navegar. Pasaron 90 años y los chinos perdieron toda su tecnología marítima. Fue en ese momento que llegaron los portugueses y los jesuitas a China. A partir de ese momento y hasta mediados del siglo XX China estaría en manos de potencias extranjeras. El gran desarrollo logrado se vino abajo por la decisión de un poder central con capacidad de cambiar el curso de los acontecimientos en toda la nación.
Joseph Needham fue el primer académico occidental en reconocer el pasado científico de China a través de su serie Science and Civilization in China, una monumental obra enciclopédica que revelaba el desarrollo de la ciencia en aquel país. En ella formula su "Gran Pregunta" sobre el estancamiento del desarrollo tecnológico en China. ¿Por qué la ciencia se desarrolló en Europa y se estancó en China? la conclusión de su trabajo es que si en un país europeo se sufría una involución, como pudo pasar en España en donde se restauró la inquisición en pleno siglo XIX cuando en otros países europeos la ciencia estaban en su apogeo, los científicos del país que sufrían represión se iban a los países en donde se gozaba de libertad y el "árbol" científico no se cortaba. En China, al ser un país aislado de sus vecinos, si el emperador decía: "los chinos no navegan" en el plazo de una generación su tecnología de navegación de altura se perdía. Si el conocimiento tenía la posibilidad de escapar, de transmitirse a otro país, ese conocimiento se preservaba y era motor de progreso.
Cristóbal Colón llegó a América, un continente menos desarrollado tecnológicamente que Eurasia, y eso explica la expansión de los europeos en América. Si hubiesen sido los chinos, la historia hubiese sido distinta.
Cuando se niega por expulsión, hay una historia colectiva que desaparece. No se trata de un individuo o dos... estamos hablando de culturas, de lenguas, de especies. Mucho tiempo que se traduce en la calidad de las interacciones con el entorno y otras especies, otras organismos, otras estructuras sociales. Es un empobrecimiento al fin y al cabo.
En las siguientes lineas voy a exponer algunas de las negaciones y expulsiones que han ocurrido en América Latina y que creo que han tenido un efecto negativo en la región.
Cien años de soledad: la incomunicación mata a los pueblos
Gabriel García Márquez, en su obra "Cien años de soledad", plasmó la imposibilidad de crear un relato de todos aquellos que viven en un pueblo. La genealogía se enmaraña, las características familiares se difuminan. Es imposible hacer un seguimiento de los relatos de un pueblo por ese motivo y porque a medida que aumentan sus habitantes, la exponencialidad del crecimiento hace que, en el fondo, todos esos relatos acaben pareciéndose. A medida que los relatos se parecen y que los mienbros de esa comunidad se emparenten unos con otros surge la idea de pueblo, de colectivo, de nación. Ese colectivo necesita un símbolo para tener nombre, tener un significado, un signo.
Video 1: La Virgen del Pilar dice que no quiere ser francesa
La mayoría de los nombres de las tribus del mundo quieren decir en sus lenguas: nosotros. Ese nosotros implica un no-nosotros, o sea, ellos. Las relaciones entre ellos y nosotros son los que crean el relato histórico. A veces, dentro de nosotros, hay que expulsar a quienes sentimos que amenazan al grupo. Eso crea un trauma. Las expulsiones crean una reflexión sobre qué es lo que hace que uno pertenezca o no a ese grupo.
Después de siete generaciones Macondo desaparece por los errores que cometieron los Buendía: pecado, colonización, explotación, degeneración, odio, guerras y miedo. Gabriel García Márquez entendió que en un pueblo de América Latina existe una sociedad que asemeja al cubo de cangrejos. No se ha gestado una idea de bien común y la única organización de bien común que se respeta es la familia. ¿Qué ocurre cuando el concepto de familia se va perdiendo porque los miembros de las distintas familias se van casando y amancebando entre ellos? que se pierde esa estructura social básica y la violencia aumenta. Cien años de soledad es una metáfora del autosabotaje latinoamericano, la razón de este autosabotaje es el no tener canales para la comunicación entre los distintos agentes, individuos, organizaciones. La falta de capacidad de diálogo conduce a la agresión y a la destrucción.
Expulsar a la corona implicó negar el pasado español al tiempo que se niega el pasado indígena y el afrodescendiente
En América Latina, la construcción de los nuevos estados se realizó sobre la idea de "expulsión" de los españoles. Al menos se les venció. Ningún español o descendiente de españoles fue expulsado. Lo que se expulsó de América Latina fue la corona, la monarquía. Sin embargo, en el imaginario colectivo, Simón Bolivar vence a los españoles. En ese momento se produce una dicotomía: nosotros y ellos. Se expulsó del mestizaje a una de las ramas. Es algo que pasa comunmente en los divorcios. Quien se queda con la custodia anula, expulsa a la otra rama.
Fig. 1. Pensemos que la formación de la identidad es una expansión clonal al revés:
El punto más abajo sería la identidad latinoamericana conformada por dos grandes progenitores al que se le vendría a unir un tercero procedente de África. La presencia cultural de uno de ellos, el español, tendría un peso enorme en lo que es la construcción de las estructuras sociales. Sin embargo, en el imaginario, ese legado se resume en: vinieron a por el oro y las mujeres. Esto dificulta entender qué es ese punto abajo del árbol que significa América Latina. Por otro lado, las ramas indígena y afrodescendiente están muy poco estudiadas desde el punto de vista histórico y organizacional. Mucha de su historia tiene que ver con la marginalidad económica a la que han estado sometidos los últimos 500 años. Nadie quiere verse reflejado en los cholos, los negros, los ñengos y todo tipo de mestizaje relegado a ranchitos, cerros, favelas...
Si el árbol lo entendemos así:
Fig. 2. Expansión clonal
Esta organización que podría resumirse como "expansión clonal" es un mecanismo de generación de variabilidad en el proceso de aparición de mutaciones. Sin embargo, si lo entendemos invertido:
Fig. 3. Absorción exponencial
Se convierte en un mecanismo de mestizaje brutal. ¿Cuál sería el concepto de expansión clonal invertido? Aquí no se genera variabilidad, aquí lo que se genera es mestizaje. Suma de dos ramas, cuatro ramas, ocho ramas. Cuando negamos por expulsión a una de las ramas perdemos conocimiento del resultado que define la fusión.
Sin embargo, y este sin embargo es TREMENDAMENTE importante, los varones en los árboles genealógicos tienen un comportamiento distinto al de las mujeres. Ciertos varones tienen la oportunidad de aparearse con decenas y hasta con cientos de mujeres y tener descendencia con ellas. Es el caso de
Gengis Khan, de ciertos reyes vikingos, conquistadores españoles en América... Es lo que se denomina hipergamia masculina
Mientras que la mayoría de las mujeres procrea, en el caso de los varones se observa que la selección por el apareamiento es feroz y deja a algunos fuera de juego. Eso beneficia a ciertos varones que por su condición física, estatus o poder dentro del grupo, tienen más oportunidades de procrear.
Los efectos del varón hipergámico en las poblaciones
Fig. 4 efecto del varón hipergámico en las poblaciones.
En la figura 4 tenemos un árbol genealógico. Cada punto azul tiene dos progenitores, de arriba a abajo. El punto más abajo tiene dos progenitores, a la izquierda el progenitor masculino y a la derecha el femenino. Se mantiene esta convención de poner a padres a la izquierda y madres a la derecha en todo el gráfico. El punto rojo representa en este árbol a un macho hipergámico, es decir, que ha tenido hijos con tres mujeres de su generación. Su aporte a estos hijos está marcado como 1, 3 y 4, y ha tenido un hijo con una mujer más joven que él, marcado como 2. Si las ramas 1, 2, 3 y 4 tuviesen la misma longitud, el gráfico ya no tendría dos dimensiones sino que sería un gráfico 3D. El árbol genealógico dejaría de ser una acacia o un samán para, por el efecto de la anastomosis de sus ramas, asemejarse más a un ciprés.
Fig. 5. A la izquierda una acacia y a la derecha un ciprés
Dado que las poblaciones, a medida que retrocedemos en el tiempo suelen ser más pequeñas que las actuales, el hecho de que nuestros ancestros aumenten exponencialmente a medida que retrocedemos en el tiempo, a poco que lo visualicemos nos damos cuenta de que es contradictorio. Esa contradicción se resuelve si observamos que la estructura del ciprés que nos ayuda a conjugar aumento exponencial con contracción en el número de las poblaciones. El elemento que hace que la acacia exponencial de antepasados se convierta en un ciprés es el macho hipergámico.
El macho hipergámico, además tiene un efecto muy curioso, que se observa en la figura 4 y es que elimina la posibilidad de otra herencia masculina en 2, 3 y 4. Expulsa, de alguna manera, la herencia de otros varones y de sus respectivas ramas hereditarias, en la figura 6 representados por los puntos amarillos
Fig. 6. Arriba se observa el efecto que tiene el punto rojo al eliminar otros varones y su respectivos árboles genealógicos, representados como puntos amarillos, si tenemos en cuenta que el punto rojo en la figura 4 tenía emparejamientos con 4 mujeres de ese árbol genealógico. Si las historias familiares siguen sagas masculinas, o simplemente el apellido dominante, la saga que mantiene el relato y el apellido estaría representada por el punto negro. En aquellas comunidades, por ejemplo las de descendencia afro, en la que la figura del padre está habitualmente ausente, esas comunidades carecen de un relato, dado que los relatos suelen ser masculinos.
En resumen, el macho hipergámico expulsa a otros varones de los árboles genealógicos, hace que esas posibles historias desaparezcan y, dado que la mayoría de los relatos son masculinos, potencia su relato en las siguientes generaciones.
Fig. 7. En mi árbol genealógico se puede observar la falta de algunas ramas masculinas.
El macho hipergámico latinoamericano está representado en las biografías de Julio Jaramillo con más de 46 hijos, o en la novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.
La historia la escriben los vencedores
Lo mismo que machos hipergámicos sacan a los machos que no se reproducen de la línea de tiempo biológica, el poder, que puede ser derivado de una acción bélica, o de un mayor desarrollo económico, hace que algunas ramas de un árbol genealógico dejen de contar, sean absorbidas, en su relato, por la rama más exitosa. En la entrada sobre
la boda de Aída y Guille ya explicaba como 5/8 de abuelos gallegos eran absorbidos por 2/8 de abuelos catalanes por el mero hecho de que Aída y Guille iban a criar hijos catalanes.
Qué la historia la escriban los vencedores nos indica que otras historias son posibles, las historias de los vencidos. Los vencedores no solo dejan sus genes, dejan también sus historias. Esa capacidad masculina de desplazar a otros varones deja una impronta cultural.
Fig. 8. Viendo la ciudad de Accra en Youtube me encontré con este desubicado
El nacionalismo ha sido un intento de crear una marca de identidad nacional que pueda mantenerse en el futuro. Eslóganes como "Denantes mortos que escravos" (Antes muertos que esclavos) como el que propuso Castelao en el escudo que el imaginó para Galiza están impregnados de ese espíritu. Las mujeres no han visualizado este trágico destino. El mestizaje es un mecanismo femenino de supervivencia. Cuando se estudia la
composición genética de los últimos neandertales se observa que la endogamia está asociada a los linajes masculinos mientras que las mujeres son mucho más variadas porque se intercambian entre grupos. Esto también es así en las tribus de los yanomamis del Amazonas.
La héraldica es una historia de vencedores unida al apellido paterno
Fig. 9. @yunacell (Jekyll) ha creado desde cero un mapa de Europa que ilustra y ubica todos los diseños de esos coloridos escudos de armas que alguna vez fueron utilizados por familias y linajes en el continente.
En la figura 6 se puede ver como, en los puntos negros, se transmite el apellido paterno. Este es el caso de los títulos nobiliarios en Europa: se transmiten dando prioridad al varón primogénito. Esto genera continuidad en el tiempo del linaje nobiliario. Es una manera de evitar que el poder acumulado por una familia se desvanezca en la dispersión exponencial que conlleva el sexo.
En la novela de Gonzalo Torrente Ballester
"Don Juan", se narra como Don Juan Tenorio se reune con sus antepasados. Todos esos antepasados serían la línea de puntos negros de la figura 6. En la conversación onírica de Don Juan con sus antepasados, los cuales, como él, habían detentado el título nobiliario familiar, la única preocupación de todos aquellos varones era la pervivencia de la casa de los Tenorio. Mantener el título y el apellido es mantener la continuidad de un territorio simbolico como lo es la pertenencia a una clase aristocrática. La descendencia es enmarañada y exponencial. El territorio es finito. Asignar al primogénito varón los privilegios es una manera de mantener el apellido y lo que conlleva en el tiempo. Lo mismo ocurre con las corporaciones. Si se crea una empresa y la dirección de la misma se divide entre los familiares, esa empresa va a quebrar por falta de dirección clara. El derecho mercantil anglosajón para evitar que familiares ociosos hundiesen las empresas creo la corporación en la que los accionistas estaban alejados de la dirección de la empresa que era encargada a un gerente con tres directores, técnico, administrativo y comercial. Este plantel ejecutivo tenía que dar cuenta a la junta de accionistas. El consejero delegado era una persona que se sentaba tanto en la junta de accionistas como en el plantel ejecutivo por encima del gerente.
Aunque la figura 9 maree doy fe de que el número de escudos nobiliarios es muchísimo más variado y rico que el de la infografía. Sin embargo, es un número finito de linajes nobiliarios. De esta manera, las alianzas entre familias tenían un sentido práctico en el tiempo. Era el sentido que les daba la gestión de la propiedad privada asociada a esos títulos nobiliarios. La capacidad de expandirse del ser humano es exponencial. No así sus propiedades. Para gestionar el territorio, lo finito, es que aparecieron los cantos de los pájaros, como ya se dieron cuenta
Deleuze y Guattari en el capítulo
"Il ritornello" de la obra "Mil mesetas". La genealogía no solo es importante para la gestión del patrimonio en tierras de la aristocracia. Las órdenes religiosas tenían sus
"Arbre ordo" para justificar su legitimidad a la hora de ocupar un espacio en la gestión del capital humano cristiano.
¿Cómo se puede negar por expulsión mediante la genealogía? De dos formas. Una mediante el relato asociado a esa casa nobiliaria. ¿Tienen los campesinos ese relato? ¿Los indígenas? ¿Los negros?. La otra manera es impidiendo que esos campesinos, indígenas y negros lleguen a emparentarse con aquellos que detentan esos apellidos. Para eso se creó la pigmentocracia y el clasismo. En ello estamos.
La crónica del imperio Inca la realizan hombres que cuentan la voz femenina
El imperio Inca tiene cinco grandes cronistas: el Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León, Felipe Guaman Poma de Ayala,
Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua y Juan de Betanzos. El Inca Garcilaso era hijo de una noble inca y padre español. Cieza de León era un cronista español que a su regreso a España se casa con una española.
Felipe Guamán Poma de Ayala fue hijo de incas adoptado por una familia española.
Juan de Betanzos estuvo casado con una princesa Inca. Por tanto, Inca Garcilaso, Felipe Guamán Poma de Ayala y
Juan de Betanzos ponen, en su relato masculino, las historias de los vencidos y gracias a ellos guardamos la historia de los incas que si hubiesen dependido de voces masculinas directas en este momento careceríamos de ellas. Una vez que pasó el tiempo de la conquista, estas voces callaron durante siglos.
Para resumir, genéticamente los ecuatorianos tienen un 30% de genes europeos, 60% indígenas y un 10% africano. El relato es mayoritariamente procedente de europa. Existe cierto relato indígena. La herencia africana carece de un relato, es la influencia del ritmo principalmente. Si bien la corona a partir de la independencia de América Latina se convirtió en el ogro, y prueba de ello son los escudos reales borrados de las fachadas vistos en la ciudad vieja de Quito a los que se les ha mantenido intacto la cruz que está encima de la corona. Esto se puede interpretar como: cruz si, corona no. El relato de la influencia hispana está ligado, sobre todo, a las órdenes religiosas y al relato que ellas compilan de la vida en la América colonial. A partir de Simón Bolivar, la historiografía es esencialmente republicana y ligada a caudillos militares de toda laya.
Cada cambio político es una vuelta a empezar
La dialéctica hegeliana pone su acento en el conflicto. Esto la limita. Pensar que la dialéctica tiene como marco el conflicto implica no tener en cuenta que, además de la competición, tenemos otras maneras de interactuar como es el mutualismo, el parasitismo y las organizaciones coercitivas. Esta base filosófica fue utilizada por Marx y Engels para plantear sus ideas dentro de un conflicto, proletariado versus burgueses, que se saldaría con el triunfo de los proletarios
Esta dialéctica reduce las interacciones posibles a una única interacción:
la competitiva. Como sabemos, esta dialéctica implica un "quítate tu pa´ponerme yo". Por tanto, niega por expulsión del territorio. Este es la dinámica de las revoluciones: todas tienen una fase inicial que consiste en descabezar a la mayoría de las instituciones no afines.
Fig. 8. El dibujante Hergé, en su album "Tintín y los pícaros" mostró la alternancia entre gobiernos autoritarios en Latinoamérica con estas dos viñetas. A la izquierda vemos aterrizando el avión con los dos protagonistas de la historia. En la viñeta de la derecha vemos el avión despegando. ¿Qué ha ocurrido entretanto? ha cambiado el gobierno y por tanto, el uniforme de la policía. La pobreza sigue siendo la misma.
Revoluciones y golpes de estado han servido para decapitar una y otra vez la historia evolutiva de las interacciones, de la creación de sociedades, corporaciones, empresas, instituciones. Cada cambio es un vuelta a empezar.
Los migrantes y la ayuda mutua
Los migrantes han sido importantes en la historia de América Latina. La ayuda mutua entre colectivos de migrantes ha generado mutuas y centros, como por ejemplo los centros gallegos.
Japoneses,
palestinos, libaneses... todos han creado centros y desde esos centros han llegado a dominar ciertos sectores económicos. Las élites de migrantes crean un discurso en el que los locales parecen flojos y sin iniciativa. Todavía no ha sido incorporado en el discurso oficial la importancia de la ayuda mutua de los migrantes y de como, desde los centros, se ha tratado de mantener la fidelidad al lugar de origen como un factor de exclusividad que acentúe los lazos de grupo. ¿Qué efecto ha tenido sobre los discursos de indígenas y afrodescendientes el éxito de estos migrantes? Es como si el éxito de unos condenase al fracaso a los otros. El éxito de los migrantes es como un espejo cóncavo en el que no nos gusta vernos reflejados porque resultamos grotescos.
El trauma de la extinción de las organizaciones corporativas
En biología hemos visto como los individuos interaccionan entre si de manera competitiva, parasítica y mutualista. En un determinado momento, la célula evoluciona a una organización coercitiva conocida como organismo pluricelular. Se puede hacer una paralelismo con las organizaciones sociales humanas. En este sentido, las corporaciones serían el equivalente a los organismos pluricelulares.
La Compañía de Jesús, una de las primeras corporaciones nacidas en España, según el catedrático de derecho mercantil de la UAM de Madrid Jesús Alfaro Águila-Real, ha sido expulsada de distintos países y vuelta a integrarse. En el caso de España, su lugar de nacimiento, varias veces. La explicación que se suele dar es la de que las monarquías vieron en la expropiación de los bienes de los jesuitas una manera de financiarse a la par que daban un mensaje de poder a los demás estamentos del reino. Son muchos autores que ven en los jesuitas una corporación moderna exitosa.
La expulsión de una parte de la sociedad es algo traumático por el impacto que tiene a nivel de cómo entendemos nuestra sociedad. Los expulsados eran parte de lo que entendíamos como "nosotros" y de repente ya no están. Por fortuna, la Compañía no desapareció cuando se la expulsó de algún país porque, como bien decía Needham, hubo algún país refugio en donde pudieron pasar el tiempo hasta que se les restituyeron los derechos.
La "Teología de la liberación", preconizada principalmente por sacerdotes jesuitas, en Centroamérica era un modelo civilizatorio que incluia a los campesinos dentro de un marco de reivindicaciones y derechos. Hablar de los derechos de colectivos tradicionalmente apartados de las esferas del poder hizo que este poder reclamase a la jerarquía eclesiástica que tomaran cartas en el asunto. El Vaticano condenó a la teología de la liberación. Aquellos que se sintieron abandonados por la iglesia fueron captados por grupos evangélicos. Y ocurrió rápidamente si vemos la evolución de las encuestas de percepción religiosa en centroamérica. ¿Cómo pudo ocurrir tan rápido? En el caso de Nicaragua, esta sustitución de la religión católica por iglesias evangelistas tiene tintes de persecución.
La sustitución de una religión por otra tiene impacto en los relatos culturales y en las maneras en las que interactuamos. Tenemos evidencia de eso en los relatos andalusies que muestran una cultura con fuertes vínculos con oriente medio que se vió cercenada cuando ese territorio fue conquistado por cristianos. Donde había comunicación se erigió un muro que todavía pervive hoy en día.
El abandono del islám en España tuvo repercusiones colaterales como el abandono de la huerta y de sus tribunales de agua que regía el derecho de uso de las acequias por un modelo económico basado en los grandes latifundios dedicados a la ganadería. La pérdida de la cultura andalusí y sefardí en la península creó un páramo intelectual que estamos padeciendo todavía en el SXXI.
Negar por expulsión siempre tiene un costo. La pérdida de relato, de interacciones, podar un desarrollo que lleva mucho tiempo consolidarse. Es increible el maltrato tan grande que ha habido en los paises latinos hacia la inteligencia y la disidencia. Es algo que no puede ser casual.
Fig. 9. Antonio di Benedetto escribió Zama. Más tarde sería torturado por la dictadura argentina. Nunca supo el porqué de su encierro o de las torturas. Su personaje Zama nos habla de la incomunicación entre las sociedades que conforman la América Latina y la violencia como pegamento de todas ellas. La falta de un bien común se soluciona con la lógica de la violencia.
Quizás, y esto más que una hipótesis es una conjetura, negar al indio, al negro, al europeo, negar al intelectual, al disidente es parte de la construcción de un único relato. Un proceso tan tan lento que aquellos que nos encontramos viviendo inmersos en esta sociedad no somos capaces de percibirlo, y sin embargo, como dijo Galileo Galilei "Eppur si muove".