lunes, 30 de agosto de 2021

¿En qué mejor árbol me apoyaría?

 El hombre más sabio que conoces es aquel que sabe contar quien es, de donde viene y a donde va a quienes ama.

En el discurso de aceptación del Premio Nobel de Saramango se describe a uno de ellos

"El  hombre  más  sabio  que  he  conocido  en  toda  mi  vida  no  sabía  leer  ni  escribir.  A  las cuatro  de  la  madrugada,  cuando  la  promesa  de  un  nuevo  día  aún  venía  por  tierras  de Francia,  se  levantaba  del  catre  y  salía  al  campo,  llevando  hasta  el  pasto  la  media docena  de  cerdas  de  cuya  fertilidad  se  alimentaban  él  y  la  mujer. Vivían  de  esta  escasez  mis  abuelos  maternos,  de  la  pequeña  cría  de  cerdos  que después  del  desmame  eran  vendidos  a  los  vecinos  de  la  aldea.  Azinhaga  era  su nombre,  en  la  provincia  del  Ribatejo.  Se  llamaban  Jerónimo  Melrinho  y  Josefa Caixinha  esos  abuelos,  y  eran  analfabetos  uno  y  otro.  En  el  invierno,  cuando  el  frío de  la  noche  apretaba  hasta  el  punto  de  que  el  agua  de  los  cántaros  se  helaba  dentro de  la  casa,  recogían  de  las  pocilgas  a  los  lechones  más  débiles  y  se  los  llevaban  a  su cama. Debajo  de  las  mantas  ásperas,  el  calor  de  los  humanos  libraba  a  los  animalillos  de una  muerte  cierta.  Aunque  fuera  gente  de  buen  carácter,  no  era  por  primores  de alma  compasiva  por  lo  que  los  dos  viejos  procedían  así:  lo  que  les  preocupaba,  sin sentimentalismos  ni  retóricas,  era  proteger  su  pan  de  cada  día,  con  la  naturalidad  de quien,  para  mantener  la  vida,  no  aprendió  a  pensar  mucho  más  de  lo  que  es indispensable. Ayudé  muchas  veces  a  éste  mi  abuelo  Jerónimo  en  sus  andanzas  de  pastor,  cavé muchas  veces  la  tierra  del  huerto  anejo  a  la  casa  y  corté  leña  para  la  lumbre, muchas  veces,  dando  vueltas  y  vueltas  a  la  gran  rueda  de  hierro  que  accionaba  la bomba,  hice  subir  agua  del  pozo  comunitario  y  la  transporté  al  hombro,  muchas veces,  a  escondidas  de  los  guardas  de  las  cosechas,  fui  con  mi  abuela,  también  de madrugada,  pertrechados  de  rastrillo,  paño  y  cuerda,  a  recoger  en  los  rastrojos  la paja  suelta  que  después  habría  de  servir  para  lecho  del  ganado. Y  algunas  veces,  en  noches  calientes  de  verano,  después  de  la  cena,  mi  abuelo  me decía:  "José,  hoy  vamos  a  dormir  los  dos  debajo  de  la  higuera".  Había  otras  dos higueras,  pero  aquélla,  ciertamente  por  ser  la  mayor,  por  ser  la  más  antigua,  por  ser la  de  siempre,  era,  para  todas  las  personas  de  la  casa,  la  higuera. Más  o  menos  por  antonomasia,  palabra  erudita  que  sólo  muchos  años  después acabaría  conociendo  y  sabiendo  lo  que  significaba.  En  medio  de  la  paz  nocturna, entre  las  ramas  altas  del  árbol,  una  estrella  se  me  aparecía,  y  después,  lentamente, se  escondía  detrás  de  una  hoja,  y,  mirando  en  otra  dirección,  tal  como  un  río corriendo  en  silencio  por  el  cielo  cóncavo,  surgía  la  claridad  traslúcida  de  la  Vía Láctea,  el  camino  de  Santiago,  como  todavía  le  llamábamos  en  la  aldea. Mientras  el  sueño  llegaba,  la  noche  se  poblaba  con  las  historias  y  los  sucesos  que  mi abuelo  iba  contando:  leyendas,  apariciones,  asombros,  episodios  singulares,  muertes antiguas,  escaramuzas  de  palo  y  piedra,  palabras  de  antepasados,  un  incansable rumor  de  memorias  que  me  mantenía  despierto,  al  mismo  que  suavemente  me acunaba. Nunca  supe  si  él  se  callaba  cuando  descubría  que  me  había  dormido,  o  si  seguía hablando  para  no  dejar  a  medias  la  respuesta  a  la  pregunta  que  invariablemente  le hacía  en  las  pausas  más  demoradas  que  él,  calculadamente,  le  introducía  en  el relato:  "¿Y  después?". Tal  vez  repitiese  las  historias  para  sí  mismo,  quizá  para  no  olvidarlas,  quizá  para enriquecerlas  con  peripecias  nuevas.  En  aquella  edad  mía  y  en  aquel  tiempo  de todos  nosotros,  no  será  necesario  decir  que  yo  imaginaba  que  mi  abuelo  Jerónimo era  señor  de  toda  la  ciencia  del  mundo. Cuando,  con  la  primera  luz  de  la  mañana,  el  canto  de  los  pájaros  me  despertaba,  él ya  no  estaba  allí,  se  había  ido  al  campo  con  sus  animales,  dejándome  dormir. Entonces  me  levantaba,  doblaba  la  manta,  y,  descalzo  (en  la  aldea  anduve  siempre descalzo  hasta  los  catorce  años),  todavía  con  pajas  enredadas  en  el  pelo,  pasaba  de la  parte  cultivada  del  huerto  a  la  otra,  donde  se  encontraban  las  pocilgas,  al  lado  de la  casa. Mi  abuela,  ya  en  pie  desde  antes  que  mi  abuelo,  me  ponía  delante  un  tazón  de  café con  trozos  de  pan  y  me  preguntaba  si  había  dormido  bien.  Si  le  contaba  algún  mal sueño  nacido  de  las  historias  del  abuelo,  ella  siempre  me  tranquilizaba:  "No  hagas caso,  en  sueños  no  hay  firmeza". Pensaba  entonces  que  mi  abuela,  aunque  también  fuese  una  mujer  muy  sabia,  no alcanzaba  las  alturas  de  mi  abuelo,  ése  que,  tumbado  debajo  de  la  higuera,  con  el nieto  José  al  lado,  era  capaz  de  poner  el  universo  en  movimiento  apenas  con  dos palabras.  Muchos  años  después,  cuando  mi  abuelo  ya  se  había  ido  de  este  mundo  y yo  era  un  hombre  hecho,  llegué  a  comprender  que  la  abuela,  también  ella,  creía  en los  sueños. Otra  cosa  no  podría  significar  que,  estando  sentada  una  noche,  ante  la  puerta  de  su pobre  casa,  donde  entonces  vivía  sola,  mirando  las  estrellas  mayores  y  menores  de encima  de  su  cabeza,  hubiese  dicho  estas  palabras:  "El  mundo  es  tan  bonito  y  yo tengo  tanta  pena  de  morir".  No  dijo  miedo  de  morir,  dijo  pena  de  morir,  como  si  la vida  de  pesadilla  y  continuo  trabajo  que  había  sido  la  suya,  en  aquel  momento  casi final,  estuviese  recibiendo  la  gracia  de  una  suprema  y  última  despedida,  el  consuelo de  la  belleza  revelada. Estaba  sentada  a  la  puerta  de  una  casa,  como  no  creo  que  haya  habido  alguna  otra en  el  mundo,  porque  en  ella  vivió  gente  capaz  de  dormir  con  cerdos  como  si  fuesen sus  propios  hijos,  gente  que  tenía  pena  de  irse  de  la  vida  sólo  porque  el  mundo  era bonito,  gente,  y  ése  fue  mi  abuelo  Jerónimo,  pastor  y  contador  de  historias,  que,  al presentir  que  la  muerte  venía  a  buscarlo,  se  despidió  de  los  árboles  de  su  huerto  uno por  uno,  abrazándolos  y  llorando  porque  sabía  que  no  los  volvería  a  ver. Muchos  años  después,  escribiendo  por  primera  vez  sobre  éste  mi  abuelo  Jerónimo  y ésta  mi  abuela  Josefa  (me  ha  faltado  decir  que  ella  había  sido,  según  cuantos  la conocieron  de  joven,  de  una  belleza  inusual),  tuve  conciencia  de  que  estaba transformando  las  personas  comunes  que  habían  sido  en  personajes  literarios  y  que ésa  era,  probablemente,  la  manera  de  no  olvidarlos,  dibujando  y  volviendo  a  dibujar sus  rostros  con  el  lápiz  siempre  cambiante  del  recuerdo,  coloreando  e  iluminando  la monotonía  de  un  cotidiano  opaco  y  sin  horizontes,  como  quien  va  recreando  sobre  el inestable  mapa  de  la  memoria,  la  irrealidad  sobrenatural  del  país  en  que  decidió pasar  a  vivir. La  misma  actitud  de  espíritu  que,  después  de  haber  evocado  la  fascinante  y enigmática  figura  de  un  cierto  bisabuelo  berebere,  me  llevaría  a  describir  más  o menos  en  estos  términos  un  viejo  retrato  (hoy  ya  con  casi  ochenta  años)  donde  mis padres  aparecen.  "Están  los  dos  de  pie,  bellos  y  jóvenes,  de  frente  ante  el  fotógrafo, mostrando  en  el  rostro  una  expresión  de  solemne  gravedad  que  es  tal  vez  temor delante  de  la  cámara,  en  el  instante  en  que  el  objetivo  va  a  fijar  de  uno  y  del  otro  la imagen  que  nunca  más  volverán  a  tener,  porque  el  día  siguiente  será implacablemente  otro  día. Mi  madre  apoya  el  codo  derecho  en  una  alta  columna  y  sostiene  en  la  mano izquierda,  caída  a  lo  largo  del  cuerpo,  una  flor.  Mi  padre  pasa  el  brazo  por  la  espalda de  mi  madre  y  su  mano  callosa  aparece  sobre  el  hombro  de  ella  como  un  ala.  Ambos pisan  tímidos  una  alfombra  floreada.  La  tela  que  sirve  de  fondo  postizo  al  retrato muestra  unas  difusas  e  incongruentes  arquitecturas  neoclásicas".  Y  terminaba: "Tendría  que  llegar  el  día  en  que  contaría  estas  cosas.  Nada  de  esto  tiene importancia  a  no  ser  para  mí.  Un  abuelo  berebere,  llegando  del  norte  de  Africa,  otro abuelo  pastor  de  cerdos,  una  abuela  maravillosamente  bella,  unos  padres  graves  y hermosos,  una  flor  en  un  retrato  ¿qué  otra  genealogía  puede  importarme?  ¿en  qué mejor  árbol  me  apoyaría?".

jueves, 26 de agosto de 2021

El desenfreno

Se lanzó irrefrenablemente a las más locas aventuras

Esta frase es la que define lo que debe de ser una novela: sin freno, locura y aventuras. La escribió Kafka en su cuento: LA VERDAD SOBRE SANCHO PANZA

"Sancho Panza, que por lo demás nunca se jactó de ello, logró, con el correr de los años, mediante la composición de una cantidad de novelas de caballería y de bandoleros, en horas del atardecer y de la noche, apartar a tal punto de sí a su demonio, al que luego dio el nombre de don Quijote, que este se lanzó irrefrenablemente a las más locas aventuras, las cuales empero, por falta de un objeto predeterminado, y que precisamente hubiese debido ser Sancho Panza, no hicieron daño a nadie. Sancho Panza, hombre libre, siguió impasible, quizás en razón de un cierto sentido de la responsabilidad, a don Quijote en sus andanzas, alcanzando con ello un grande y útil esparcimiento hasta su fin".

La Virgen de los Sicarios: las desenfrenadas y locas aventuras de un cincuentón gay en Medellín

La vida de un cincuentón, gramático, que regresa a su ciudad natal en principio resulta muy poco interesante. Decir, que aprovechándose de que tiene mejores ingresos se acuesta con jovencitos a los que comprarles ropa de marca, un arma potente y un frigorífico para sus madres es lo más parecido al amor que han experimentado... bueno, digamos que no pasa de un documental sobre sugar daddys y pobreza. Como todo cincuentón está cargado de manías, como todo intelectual en un país poco dado a reconocer la inteligencia también se siente como pez fuera del agua. Material para unas memorias, una autobiografía. Recordemos la frase de Kafka: "apartar a tal punto de sí a su demonio, al que luego dio el nombre de don Quijote" Los demonios de Fernando Vallejo de repente pasan de ser el rezongo de un señor mayor amargado para cobrar de la mano de su joven amante sicario un fantástico brazo armado. ¿Te jode el vecino incívico que hace ruído? lo matamos ¿Te jode el taxista abusivo? lo matamos

De repente te das cuenta de que "La virgen de los sicarios" es un novelón maravilloso. La maravilla es que es 100% desenfrenado y loco. Esto hace que la realidad adquiera otra dimensión. Ya no se trata de Medellín, se trata de otra cosa... ¿Medallo?

Lo curioso es que el cincuentón descubre que ese sicario es capaz de dar la vida por el, y que en el fondo, todos los sicarios de esa ciudad son muy muy muy parecidos. Un descubrimiento inquietante porque al final, el amor depende mucho del viaje interior que nosotros mismos hagamos

En otros planetas también hay madres haciendo tortillas

Cuando era pequeño jugaba con Martín. Su abuela Ruca me quería mucho. Ella, de joven, había trabajado en casa de mis abuelos como trabajadora doméstica. Le llamaba a mi padre "Masuquiño". Mazuco es el mazo de madera para ablandar los filetes. Convencí a Martín, que era unos meses más pequeño que yo, de hacer un viaje espacial e irnos a otro planeta. Cerramos los ojos y allí estábamos. De repente Martín, más escéptico dice, "pero ahí está tu madre". Nos habíamos metido los dos dentro de un caja de naranjas de madera, imagínate lo pequeños que éramos. Efectivamente, estábamos debajo de la ventana de la cocina y mi madre batía huevos para la tortilla. Le dije "Es que en otros planetas también existen madres..." y casi casi me creí mi propia mentira. Mentía para seguir jugando. 

Cuando te crees tu ficción al 100% entonces es cuando tu personaje puede crear una novela. 

Como crear una obra maestra de ciencia ficción sin atrezzo

Stalker, de Stanislaw Lem, lo mismo que la ópera prima de Peter Jackson "Bad taste", lograron crear ciencia ficción con un presupuesto mínimo. ¿Cómo? pues logrando que de primeras el espectador acepte al 100% lo que ellos te proponen. Si quieres jugar, pues tienes que aceptarlo. De eso se trata.

Lo que te engancha es la propuesta. Lo mismo que en el Quijote, un campesino aburrido con sobrepeso que vive en una planicie aburrida como lo es la Mancha, es capaz de lanzarse a desfacer entuertos y llevar una vida heroica por que si, por que es lo que le pide el cuerpo. Es la necesidad lo que crea la aventura. 

En Stalker, una nave espacial que ha aterrizado en medio de la nada en Rusia tiene la capacidad de lograr lo que desees. Para llegar a esa nave necesitas los servicios de un guía. Los guías son mutantes que viven en las inmediaciones de la zona en la que se ha posado la nave. Son ellos los únicos capaces de llevarte a la nave. Un escritor sin inspiración y un científico contratan los servicios del stalker. Lo que se proponen no puede ser más ambicioso: lograr materializar lo que más desean. ¿Puede haber un propósito más ambicioso?

Ahora que escribo estas líneas me acuerdo de la película Soul de Pixar. La película, que tiene su moraleja, nos enseña lo peligroso que es vincular tu identidad únicamente a lo que eres capaz de lograr. Toni Morrison contó en un artículo de opinión en el New Yorker una de las enseñanzas de su padre: “Tu vida real está con nosotros, tu familia. No eres el trabajo que haces; eres la persona que eres”. Y está bien. Es una buena enseñanza para la vida, pero ¿Cuándo empieza la acción en la película? Empieza cuando el protagonista no acepta bajo ningún modo su destino: y comienza el desenfreno, la locura y la aventura


viernes, 20 de agosto de 2021

Subir en el escalafón

Las buchonas son mujeres que han pasado por el quirófano para hipersexualizar su cuerpo: mucho pecho, muchas nalgas y cintura estrecha. Lo hacen para poder tener más opciones de ser la mujer de un narco de alto nivel lo que le garantiza dinero, protección y un alto nivel de vida. Para ellos, tener a una buchona como amante les hace subir puntos en el escalafón frente a otros "machos"
En este artículo de la BBC analizan esta subcultura. Ellos arriesgan su vida para subir en el escalafón, ellas la arriesgan también en el quirófano. 

La exclusión sexual como medio de cohesión social

La mujer como botín y como símbolo de estatus es algo mucho más extendido de lo que parece a simple vista. En el mundo musulmán también existe este tipo de competencia sexual. Si eres un hombre exitoso puedes llegar a tener 4 esposas. Es el número de esposas el que determina tu éxito en la vida. En occidente muchas veces el éxito se traduce en número de coches, en tener o no avioneta, yate... ¿Qué ocurre cuando un hombre tiene cuatro mujeres? pues que si el ratio sexual es 1 mujer por cada hombre significa que habrá tres hombres con problemas para encontrar esposa. Este tipo de estructuras sociales tienen una presión selectiva que hace que la sociedad se cohesione, me explico, tienes que trabajar mucho para tener esposa. Tu capacidad se mide en el número de ellas. A la hora de escoger esposa es importante que sea de buena familia. Si hay un ladrón en una familia eso perjudica no solo a las mujeres sino también a los hombres de la familia. Es mucho más difícil encontrar esposa o esposo cuando uno de tus primos es un ladrón. ¿Qué efecto tiene esto sobre la sociedad? pues que si sabes que alguno de tus primos anda metido en cosas raras le caes a coñazos, no solo tu, sino también tus otros primos y primas. La familia como agente coercitivo. Como religión, el Islam no solo regula y manipula tu acceso al sexo sino que te promete 72 huríes de grandes ojos esperando a los mártires en la vida eterna.

¿Todo el mundo puede triunfar? ¿A qué coste?

En el catálogo de Netflix se pueden ver un montón de series sobre hombres y mujeres que han logrado el éxito. Son los héroes de un sistema capitalista hipercompetitivo. Personas que han tenido que tomar decisiones que la mayoría de nosotros ni por asomo nos atreveríamos a tomar. Esa capacidad para tomar riesgos y salir airoso de ellos es lo que fascina a las masas. Su éxito se ve acompañado por mansiones, amantes, viajes y caprichos caros. El mensaje es: todo el mundo puede triunfar. Lo cual es relativamente cierto. Si vives en Culiacán, Sinaloa, posiblemente solo siendo narco lo logres, en el caso de que seas varón, o como buchona amante de narcos, si eres mujer. 

 Las series tienen siempre el mismo patrón. Se ve como el protagonista desafía el sistema que lo condena a ser un mediocre a base de audacia y confianza en si mismo. Se atreve a hacer lo que los demás solo sueñan. Es algo que ya está en la literatura y en los cuentos populares. Es muy fácil sentir simpatía por esos ambiciosos y audaces. A medida que van medrando cada vez su actividad va exigiendo de ellos que vayan perfeccionando sus aptitudes para lo que se les exige. Hay un momento de caída por que nadie puede estar subiendo constantemente hacia la cumbre. Es ahí en donde el protagonista se enfrenta a lo indeterminado, a lo que no está escrito. Hay historias de redenciones o de caídas definitivas. El desenlace está dictado por el "Basado en hechos reales". 

¿Es inevitable que siempre haya una caída?

No necesariamente. El problema es que a la hora de hacer un relato la caída es un punto de inflexión, un conflicto. Si eres capaz de darte cuenta de cual es el algoritmo que necesitas aplicar para subir en el ambiente en el que vivas: narcotráfico, en un ambiente hospitalario, en una carrera académica, militar o eclesiástica... puedes llegar muy arriba. Pero ese éxito no sabes si se debe a ti o que has sido lo suficientemente hábil para darte cuenta de como funcionan las cosas y actuar en consecuencia. 

En la novela Rojo y Negro de Stendhal, el protagonista sube socialmente utilizando la sotana primero (negro) y el uniforme militar (rojo) después. El climax ocurre cuando hace una locura que contradice su manera prudente y calculadora de actuar. El autor intuye que es ahí en donde se revela la auténtica personalidad del protagonista. Su éxitos no eran él, simplemente conseguía aquello que era socialmente considerado éxito mediante una máscara. Siendo lo que los demás querían que fuese.

Crear la realidad que otros quieren ver como escalera hacia el éxito

En esta película de Spielberg se muestra como un chico que no sabe quien, es es capaz de conseguir lo increíble siendo solo lo que los demás quieren que él sea, aunque sea siendo un impostor. El protagonista (basado en una historia real) seduce a una enfermera que resulta ser una niña bien con un padre rico y con influencias. Un padre enamorado de la familia que ha logrado formar. Él, conoce a la familia de la chica, y en la cena se da cuenta de que puede representar el papel de yerno adorable que ese hombre rico tiene en mente. Representa ese papel y entrar a formar parte de esa famila. Una estrategia de parásito que te come desde dentro. 

Ciudadano Kane nos enseña que el éxito no es necesariamente el camino

El éxito social es un indicativo de que estás haciendo las cosas bien. El mundo a tu alrededor te aplaude. Si tu subes es porque lo vales, mientras tu subes los otros no lo hacen, señal de que estás haciendo lo correcto. Esta es una idea que permea toda la sociedad norteamericana. Es la ética protestante: si te va bien en la vida es porque eres buena persona. Todas estas personas, o personajes sobre los que hemos leído en esta entrada están convencido de que aquello que hacen es correcto porque todo el mundo a su alrededor lo está deseando. Los genios son aquellos que se dan cuenta de lo que la mayoría de nosotros somos incapaces. Incapaces porque cuando los que nos rodean creen algo de una manera sin fisuras es muy fácil que también nosotros acabemos viéndolo así.

Orson Welles rodó su primera película "Ciudadano Kane" para mostrar al mundo a un millonario exitoso como un hombre vacío. Lo mismo que en "Rojo y negro" o en "El gatopardo", la explicación está en la última parte. Al final de la película el protanonista de ciudadano Kane repite una palabra: "Rosebud". Se trataba de la marca del trineo con el que se deslizaba feliz y sin preocupaciones el día que sus padres fueron a buscarlo para enviarlo a una institución educativa que iba a abrirle muchas puertas en su camino, el camino que habían decidido sus padres por el, para convertirse en un millonario.

Las pobres buchonas, esas mujeres que no pueden dormir bocaabajo porque las protesis mamarias no se lo permiten, el musulmán trabajando de sol a sol para poder casarse, el protagonista de "Rojo y negro" teniendo que dejar a un lado su verdadera personalidad para concentrarse en subir y subir en el escalafón, el niño de "Catch me if you can" atrapado en tener éxito a base de proyectar lo que los demás querían que él fuese... Todos ellos justificando sus actos por el éxito que obtienen de ellos. Tiene que venir un genio, Orson Welles, a recordarnos que el éxito puede ser una trampa, a recordarnos que en lo indeterminado está lo que puede explicar el porqué de nuestra lucha vital.